Páginas
- Página principal
- Felicitaciones de E.E.U.U. a Adela por sus videos
- ADELA FELICITADA POR DIGNA DE ESPAÑA POR SUS VIDEOS
- ADELA INVITADA AL MURO DE IRMA DE MEXICO
- ADELA FELICITADA POR UN VIDEO REALIZADO A IRMA DE MEXICO
- LEYENDAS ARGENTINAS Y OTRAS. MARTIN FIERRO.LEYENDAS INCAS
- UN ESCRITO DE MI BLOGS SALIO PUBLICADO EN SUECIA EL 3 DE DICIEMBRE DEL 2010
- GANADORA DE PREMIOS Y MENCIONES.
- PUBLICIDAD ADELA
- DESDE ISLAS CANARIAS ..MARACAIBO...EL SENTIMIENTO QUE DESPERTO EL VIDEO DE LA CONVENCION CON DIBUJOS
- LEYENDAS ARGENTINAS Y OTRAS.
- LEYENDAS(2) ARGENTINAS Y OTRAS.PAJARO CHOGUI-YERBA MATE-
- LEYENDA CATARATAS DEL IGUAZU- LAGO NAHUEL HUAPI
- MATE BENEFICIOS-LEYENDA PAJARO CAMPANA
- LEYENDA AZTECA-LA LEYENDA , una herramienta pedagógica. Sin lugar a dudas, lasleyendas constituyen una herramienta fundamental para conocer y estudiar las distintas culturas originarias ya que guardan una serie de saberes colectivos ancestrales que representan la variedad de pueblos que le han dado origen. Así como también, es imprescindible comprender los procesos históricos y los problemas que han atravesado en su experiencia comunitaria.
- LEYENDA DEL DIOS INCA- PUENTE DEL INCA LEYENDA-PACHACUTE:DIOS SOL-INDIO MAGNO QUE LA RAZA ABORIGEN HAYA CONCEBIDO EN TODA LA HISTORIA DEL MUNDO
- RESERVA FLORO-FAUNISTICA-ISOLINA SALDAÑA-MERLO SAN LUIS
- VIDEO M.FIERRO-CONSEJOS-
- YESTERDAY *SERENATA DE SCHUBERT-INTEGRACION
- LOS BLOGS DE ADELA SE VEN EN ESTOS PAISES:
- ADELA AGRADECE
- COMENTARIOS
- VENDO LIBRITO Y CDS. DE LA CONVENCION DE LOS DEREC...
- PUEBLOS ORIGINARIOS-LEYENDAS-PACHAMAMA-ESTANDARTE
- VIDEO PUBLICIDAD LEYENDAS
- LA UNICA SALIDA DEL MUNDO ES SER SABIOS-ESTAR CONE...
- VOLVER A LAS RAICES-SE VOLVERA A LA VERDAD-POR LA ...
- DIFERENCIA ENTRE UN MITO Y LEYENDA
- CLAVES DEL AMOR INCONDICIONAL SEGUEN los INDIOS HO...
- MUSICA YSONIDOS -PARA CURAR EL CUERPO Y EL ALMA-
lunes, 21 de noviembre de 2011
domingo, 20 de noviembre de 2011
3 DE DICIEMBRE DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Día Internacional de las Personas con Discapacidad
3 de Diciembre
En 1992, al término del Decenio de
las Naciones Unidas para los
Discapacitados (1983-1992), la
Asamblea General de Naciones
Unidas proclamó el día 3 de
diciembre Día Internacional de las
Personas con Discapacidad
(resolución 47/3), con el fin de
fomentar una mayor integración en la
sociedad de las personas con algún
tipo de discapacidad.
El Programa de las Naciones Unidas
sobre Discapacidad nace a partir del
Programa de Acción Mundial para los Impedidos aprobado por la Asamblea
General de las Naciones Unidas el 3 de diciembre de 1982, teniendo como
principal objetivo promover una efectiva participación de las personas con
algún tipo de discapacidad en el desarrollo social, así como avanzar en la
protección de los derechos humanos de las personas discapacitadas y
promover un acceso igual al empleo, educación, información y servicios.
El tema de la conmemoración este año 2005, “Los derechos de las Personas
con Discapacidad: Acción en el Desarrollo", es un llamado a incluir a las
personas con alguna discapacidad en las estrategias de desarrollo. Las
Naciones Unidas reconocen que para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del
Milenio es importante considerarlos como parte integrante de la sociedad.
Independientemente del lugar del mundo en el que se encuentren, la vida de
los discapacitados con frecuencia se ven limitadas por obstáculos físicos o
sociales, pues suelen ser objeto de discriminación a causa de prejuicios o
ignorancia. También es común que no tengan acceso a los servicios esenciales
de salud.
Las Naciones Unidas se refieren a estas condiciones como una "crisis en
silencio" que afecta no sólo a las propias personas con discapacidad y a sus
familiares, sino también al desarrollo social y económico de sociedades
enteras, en las que una buena parte del potencial humano se queda sin
explotar.
Datos del mundo:
Datos de Naciones Unidas señalan que más de 500 millones de personas
sufren algún tipo de discapacidad ya sea física o mental. Aproximadamente
80% de la población mundial con discapacidad vive en países en desarrollo.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
viernes, 11 de noviembre de 2011
jueves, 10 de noviembre de 2011
10 DE NOVIEMBRE DIA DE LA TRADICION
EL MARTIN FIERRO, ESCRITO POR JOSE HERNANDEZ, OBRA MAESTRA DE LA LITERATURA GAUCHEZCA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)