Un nuevo objetivo, se suma a la misión social de la Fundación MS.
Objetivo: Mediante los medios de difusión masivos, hacer llegar a la comunidad nuestro mensaje testimonial, demostrando que si a las personas con discapacidades, nos dan la oportunidad de trabajo, adecuada capacitación, y ergonomía laboral, somos buenos trabajadores y emprendedores. Potenciando de esta manera, una mayor y positiva resiliencia social, que facilite la inserción laboral de las personas con discapacidades.
Aclaración previa:
PcD, significa: Persona con Discapacidad
Resiliencia: Es esa “capacidad potencial de superación”, que a veces no advertimos, pero si la tenemos interiormente todos los seres humanos, como una reserva de auto-defensa, para afrontar y superar las adversidades que se pueden presentar en el transcurso de nuestras vidas, entre ellas, las discapacidades.-
Ø Dar testimonio de que las PcD, son resilientes y pueden...!!! (Algunos a pesar de sus dificultades, piensan, se capacitan, y crean metas y soluciones, con un gran sacrificio y esfuerzo resiliente...!!!) - (La peor discapacidad, es no decidirse a actuar, y consecuentemente no ponerse en acción).-
Ø Que es necesario que las PcD, se capaciten al máximo, a fin de facilitar su inserción en el actual mercado laboral, cada vez más exigente y competitivo. (Ninguna persona discapacitada, puede ser plenamente ciudadana si no participa en la producción social)
Ø El Estado debe cumplir con todas las Leyes de la Discapacidad, y las Organizaciones Civiles de las PcD, deben vigilar su cumplimiento, y luchar para que las PcD, tengan una vida digna.- Inclusive llegando a la confrontación judicial.- (El Estado debe optar, entre aceptar al discapacitado como una “carga pública”, o darle la oportunidad de que pueda capacitarse y trabajar, recuperando su dignidad, y convirtiéndose en “un contribuyente”)
Ø Las pequeñas, medianas, y grandes empresas, deben tener una mayor responsabilidad social, brindando trabajo a las PcD.- El Estado beneficia con bonificaciones impositivas, a los empleadores que incorporan personas con discapacidad en sus planteles, entre ellos: descuentos en el Impuesto a las Ganancias e Ingresos Brutos y, durante el primer año, la exención sobre las Contribuciones Patronales. ver la Página Web: www.trabajo.gov.ar - (Es una debilidad empresarial no ser solidario con la sociedad que sustenta el éxito de la empresa).- (Hoy más que nuca, en el mundo de los negocios, “la responsabilidad social-empresarial“ es el “valor agregado” más apreciado por la sociedad en general.-
Ø La sociedad debe ser más solidaria con las PcD, (La sociedad que no es solidaria, se autodestruye, porque desatiende su esencia vital: ”Las personas”). –(La falta de solidaridad, es una grave discapacidad).-
Saúl Macyszyn - DNI 5.617.571 - PcD. - ( Persona con Discapacidad )
Presidente de la Fundación MS. Microemprendimientos Solidarios. ( e/t. )
Auspicia la Cadena Laboral Solidaria de la Discapacidad-PcD-, formada por
" Microempresas generadoras de empleos para personas discapacitadas."
Asesoramiento gratuito e integral para las problemáticas de la discapacidad
Administración: Horarios de atención: de 07.00 hs. a 12.00 hs.-
Teléfono 4723-0238 - Fax/Tel.: 4723-7395.- ( 15-5228-3505 ) .-
* fundacionms@discapanch.com * www.discapanch.com *
Administración: Horarios de atención: de 07.00 hs. a 12.00 hs.-
Teléfono 4723-0238 - Fax/Tel.: 4723-7395.- ( 15-5228-3505 ) .-
* fundacionms@discapanch.com * www.discapanch.com *
* Mail Personal: saul@discapanch.com *
Cuando soplan fuertes vientos, no busquemos refugios... ¡ Construyamos Molinos !
Paz y trabajo merecemos todos los argentinos, sin ningún tipo de distinciones



- Departamento de Prensa y Difusión de la Fundación MS. – Abril/2008 -
No hay comentarios:
Publicar un comentario