Páginas

jueves, 18 de noviembre de 2010

GACETILLAS



GACETILLA 30
NOVIEMBRE 2010

NACIONALES

Ciudad de Buenos Aires. Robert Schalock en el Seminario sobre prácticas y gestion de avanzada en el campo de la discapacidad

Durante los días 8 y 9 del corriente mes se llevó a cabo el Seminario sobre Prácticas y Gestión de avanzada en el campo de la discapacidad. El encuentro fue organizado por Co.Na.Dis, Comisión para la Plena Participación e Inclusión de Personas con Discapacidad, Fundación Itineris y - COPIDIS-. Asistieron la secretaria general de CONADIS, Prof. Silvia Bersanelli, la directora Lic. Cristina Betattis y los Lic. Diego González Castañón y Andrea Aznar
La acción se desarrolló en el auditorio de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social -OISS-, y congregó a presentes representantes de  Organizaciones No Gubernamentales y funcionarios de Organismos de gobierno.
El tema tratado durante la primera jornada fue la “Investigación participativa en discapacidad: Calidad de vida con familias”. Los disertantes fueron el Dr. Robert Schalock -Asociación Internacional para el Estudio Científico de Discapacidades Intelectuales, IASSID-, la Lic. Andrea Aznar y el Dr. Diego Gonzalez Castañón -Fundación Itineris-  y el Dr. Martín Sapag -Comité de Discapacidad del Hospital de Cutralcó. En el segundo día, el Dr. Schalock, la Lic. Aznar, el Dr. Gonzalez Castañón, representantes de los Hogares y Centros de Día Santa Cecilia y Los Amorinis - Rosario- , y la Lic. Patricia Yedro  -Centro de Día, Villa Ballester- expusieron sobre “la prestación institucional centrada en los apoyos personalizados: transformaciones de las practicas y modelos de gestión”.
La acción resalto y profundizó  la importancia de llevar a la práctica los indicadores de Calidad de Vida y la Planificación Centrada en la Persona como estrategias para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y su familia.


mar del plata. Jornada de Sensibilización sobre el Derecho a la Accesibilidad Universal

Se desarrolló en el recinto de sesiones del Concejo Deliberante la última Jornada de Sensibilización sobre el Derecho a la Accesibilidad Universal del año 2010, que organiza la Oficina de Promoción de Igualdad y Prevención de Discriminación de la Municipalidad de General Pueyrredón.
Presidida por la Directora General del área, doctora Agustina Palacios, y el coordinador del Programa, Marcos Folgar, la jornada cerró con éxito el segundo año consecutivo del programa, por el cual pasaron durante 2010 más de 12 escuelas y decenas de vecinos infractores, además de público en general.
Al referirse al programa, Palacios recordó que se generó a raíz del plan llevado adelante por el intendente Gustavo Pulti de construcción de rampas en distintos barrios de la ciudad. “Lo que sucedió -relató la funcionaria- es que una vez que los trabajos estuvieron hechos comenzaron a acercarse a la Oficina personas con discapacidad que se quejaban porque los accesos solían estar obstruidos por vehículos mal estacionados”.
Fuente: Oficina Municipal por la Igualdad

Chaco. Agentes del estado participaron de jornadas de Discapacidad y Derechos Humanos 

Trabajadores de Salud, Desarrollo Social, Discapacidad y Educación participaron del evento organizado por el subsecretario de Derechos Humanos y el intendente de Colonia Benítez. Disertaron Walter Bogado y Berta Falicoff - Dirección Nacional de Formación en Derechos Humanos, Subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos-. El curso fue dictado la semana pasada en la localidad de Colonia Benítez.
El evento fue organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos y la Municipalidad local en un trabajo coordinado entre el subsecretario José Luis Valenzuela y el intendente Roberto Eduardo Phipps.
Se capacitaron a trabajadores de Salud, desarrollo social, discapacidad, educación y personas que atiendan las temáticas.
También participaron José Lorenzo, coordinador del Comité Provincial de Personas con Discapacidad y Director de Rehabilitación y Fisiatría; Néstor Fantín, Miguel Valenzuela e Israel Aguirre de la Dirección de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos.

buenos aires. se realizó la 50º Muestra del Taller de Arte y Rehabilitación

El viernes 12 de noviembre, se realizó la 50º Muestra del Taller de Arte y Rehabilitación "Homenaje a Jorge Luís Borges", del Instituto Municipal de Rehabilitación "Dr. Anselmo Marini" dependiente de la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Vicente López.
La ceremonia inaugural contó con la presencia del Intendente Municipal de Vicente López, Enrique García, y de la Profesora María Kodama, quien disertó sobre Jorge Luís Borges y los Conjurados, al cumplirse el 25º aniversario de la edición de este último libro publicado por el escritor.
La exposición de los trabajos tuvo como objetivo la plena integración de las personas con discapacidad  a las prácticas culturales de nuestra sociedad.

Rawson, chubut. Oficializan  la Federación Provincial de ONG dedicadas a las personas con discapacidad

El Secretario de Salud del Chubut, Ignacio Hernández, presidió en Rawson el inicio de la XVIII Asamblea del Consejo Provincial de Discapacidad, oportunidad en la que se puso en marcha además la Federación Provincial de ONGs dedicadas a la temática.
En el marco del acto Hernández destacó que para consolidar las políticas sanitarias iniciadas en 2003 es fundamental expandir a otras áreas la modalidad de trabajo conjunto  de instituciones en materia de discapacidad.
Del encuentro que tuvo lugar en instalaciones del Centro Cultural Provincial, también participaron el Subsecretario de Programas de Salud, Adrián Pizzi, y el Director provincial de Discapacidad, Juan Devetak, ambos funcionarios de la cartera sanitaria provincial; el Defensor del Pueblo de la provincia del Chubut, Ricardo Luís Azparren; el Secretario de Familia y Promoción Social de la Municipalidad de Rawson, Lery Navarro; el Presidente del Consejo Municipal de Discapacidad de la ciudad capitalina, Jorge Dorado; y numerosos integrantes de ONG’s dedicadas a la temática, entre otros.
Fuente: www.diariodemadryn.com

ciudad de buenos aires. entregaron premios a empresas por inclusion social
La Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa -ACDE- entregó el premio Enrique Shaw a Arcos Dorados -MC Donald's-, Accenture, Atento, Grupo Peñaflor y Aysa, por sus prácticas de inclusión social.
En la categoría inclusión de personas con discapacidad, el máximo galardón correspondió a MC Donald's por empleo con apoyo, una iniciativa que incorpora a la nómina de Arcos Dorados a personas con síndrome de down.
Fue secundado por Accenture que, a través de “Sin barreras”, promueve la inserción de personas con discapacidad.
En la categoría inclusión a través del trabajo, el primer puesto correspondió a Atento.
Fuente: www.elinformatorio.blogspot.com

provincia de buenos aires. Estudiantes secundarios fabrican elementos para personas con discapacidad

Diseñan y desarrollan elementos para personas con discapacidad motora y auditiva, entre los que se destacan una rodilla ortopédica, un software para enseñar letras y números a chicos sordos e hipoacúsicos, y un teclado virtual que permite escribir y bajar la copia a papel. También fabrican sillas de ruedas, bastones, camillas, trípodes y andadores que se destinan a escuelas especiales y hospitales. Todo está en manos de unos 5.000 alumnos que tienen entre 15 y 18 años y asisten a escuelas técnicas bonaerenses.
Los chicos trabajan en el horario de taller dirigidos por profesores que se guían por un manual elaborado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial -INTI-. Una vez finalizado, cada producto pasa por una instancia de certificación de calidad.

Ciudad de Buenos Aires. Entrega gratuita de medidor de glucosa audible.

El Laboratorio Alvear Medical Center y la Biblioteca Argentina para Ciegos firmaron un convenio para la entrega gratuita de su producto Medidor de Glucosa PRODIGY Autocode, con voz y sonido, para los asociados con diabetes. También ofrecen importantes descuentos para la adquisición de tiras reactivas.
La Biblioteca Argentina Para Ciegos es una entidad no gubernamental sin fines de lucro. Su objetivo principal es contribuir a la plena integración de las personas con discapacidad visual en la sociedad.
Informes: www.bac.org.ar

Ciudad de buenos aires. NUEVA LINEA DE BECAS AÑO 2010 DESTINADAS A PUEBLOS ORIGINARIOS

La Directora de Políticas de Inclusión Educativa anunció la nueva línea de becas destinadas a los pueblos originarios. Los beneficiarios deben ser madres, padres a cargo o embarazadas -de 12 a 19 años- o niños y jóvenes con protección judicial  -de 6 a 18 años- .
Informes y envio de datos: luisa_anama@hotmail.com

Internacionales

Colombia. Premio al Maestro Incluyente Compartir 2010

Marina Estella Palacio Rendón, docente de biología del Colegio Alcaravanes de Antioquia, recibió el Premio Ignacio Saldarriaga Concha como Maestra Incluyente por incluir en los espacios de la institución educativa y del aula regular a estudiantes con dificultades para el aprendizaje y la participación en comunidad, así como por ofrecerles herramientas para un posterior desempeño laboral.
La Fundación Saldarriaga Concha le otorgó como reconocimiento y estímulo, una Pasantía en Canadá, de entre 10 y 15 días, para conocer maestros y estrategias educativas enfocados a la inclusión en el aula.
Marina, quien desarrolla su propuesta desde preescolar hasta básica secundaria, ha propiciado el acompañamiento a estos estudiantes mediante la flexibilización curricular y la elaboración de un Plan Individual de Apoyo -PIA- construido conjuntamente por la docente de apoyo y el docente director de grupo. 

Cuba. inserción laboral a personas con discapacidad

Unas 15 mil personas con discapacidad física y motora en el país están vinculadas laboralmente en el empleo ordinario, enfatizó en Ciego de Ávila, la presidenta nacional de la Asociación Cubana de Limitados Físico - Motores -ACLIFIM-, Mabel Ballesteros López.
En los 169 municipios de Cuba están constituidos comités de atención que funcionan de forma sistemática, lo que demuestra que el país tiene una prioridad reconocida, moral y material, además, y fue la primera nación que firmó la convención internacional del derecho a las personas con incapacidad. Fuente: www.radiorebelde.cu

Italia. Genny, el futuro de la silla de ruedas

Se trata de una silla de ruedas que se puede mover con un movimiento de su centro de gravedad y deja las manos completamente libres. Pablo Badano, su inventor, cuenta que la idea de Genny nació de su propia  necesidad, puesto que es  parapléjico desde los  15 años, a raíz de un accidente automovilístico.
Durante años, observó el Segway, - ingenioso invento que permite a un hombre  parado caminar sobre dos ruedas que se mueven en paralelo-, y un día se preguntó “porque no podía hacer  lo mismo con un hombre sentado”. Luego de comprar uno y de más de un año de trabajo para adaptarlo, nació Genny.
Genny es un medio revolucionario, capaz de eliminar muchas barreras, entre ellas las mentales. Será comercializada en breve. Para mayor información: www.gennymobility.com
Fuente: www.disabili.com

españa. presentaron herramienta de Subtitulado de vídeos online

Presentaron  herramienta que servirá para hacer más accesibles los vídeos. Se trata de Universal Subtitle, una herramienta online que permite, poner subtítulos a vídeos, permitiendo alojarlos en su propio servidor.
Se trata de un proyecto, sin ánimo de lucro, promovido por la Fundación Cultura Participativa. Se lleva adelante gracias a la participación de más de 500 voluntarios que han desarrollado el código de fuente abierta y gratuita, que ponen a disposición de aquel que tenga interés. Han utilizado javascript o HTML5 en lugar de Flash, ya que éste es de código propietario.
Esta herramienta o servicio está pensado para las personas con limitaciones de audición, a las que se les podrá proporcionar una versión textual de lo que se diga en el vídeo; y para las personas que no manejan el idioma en el que se encuentra grabado el original del vídeo, a las que se los proveerá de una traducción de lo que se diga a su propia lengua.
Fuente:  www.ceyas.es


españa. analizan la vulnerabilidad en materia de discapacidad y la promoción de la autonomía personal  

Diversos agentes sociales debatieron durante la celebración del VI Congreso de CERMIS, “La hora de influir en la política” -Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad-, sobre la vulnerabilidad de las personas con discapacidad y sobre la promoción de la autonomía personal, con el objetivo de analizar las situaciones más vulnerables para este colectivo, así como la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia.
Por su parte, la comisionada de Género del CERMI Estatal, Ana Peláez, ha presentado la puesta en marcha por el CERMI de la Red Estatal de Mujeres con Discapacidad.
El comisionado de Autonomía Personal del CERMI Estatal, Paulino Azúa, ha afirmado que la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia “es una ley más de las que hemos tenido”. “Esa Ley está pensada en un momento de bonanza y está aplicada en un momento radicalmente contrario, lo que supuso un gran escepticismo ante la aplicación de dicha ley”.

Deportes

Ciudad de Buenos Aires. Gustavo Fernandez, figura del Tenis sobre silla de ruedas

A Gustavo Fernández, de 16 años, su discapacidad no le impidió llevar a cabo una actividad deportiva. Se decidió por el tenis sobre silla de ruedas, también llamado tenis adaptado, a pesar de tener a una familia que dedicó y dedica su vida al básquetbol .La decisión parece haber sido la correcta, ya que el nacido en Río Tercero ocupa el puesto dos del escalafón mundial, en junior, y 35 en mayores, siendo el mejor argentino en ambas categorías.
“Mi máximo sueño es ser el mejor del mundo y eso es lo que me motiva para siempre trabajar duro”, afirma el tenista.

ciudad de buenos aires  Jornadas de Integración en el Cenard

Durante dos días el CENARD se vistió de verde para recibir a más de 200 alumnos de la Fundación Baccigalupo, que se dedica a través del deporte a mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes con discapacidad intelectual. Participaron delegaciones de Buenos Aires, Salta, Mar del Plata, Bahía Blanca, Río Gallegos, Rosario, Pergamino y La Pampa y estuvieron presentes, entre otros, Noel Barrionuevo, Juan Curuchet, Franco Davin, Paola Suarez, Claudia Villafañe y Sebastián Estevanez.
Bajo el lema “Integrar superando distancias”, se llevaron a cabo el 1° Torneo Nacional de Básquet y el 3º Torneo Nacional de Tenis. Por su parte, Andrea Benaim, Directora Ejecutiva de la Fundación, resaltó que “una de los aspectos más importantes del torneo es ver los lazos de compañerismo que se construyen entre los chicos y cómo buscan a su equipo para seguir jugando después de cada partido”.

Paris, Francia. Campeonato del Mundo de Esgrima 2010

Del 4 al 11 de noviembre, 950 atletas de 110 países se reunieron en París, Francia para el Campeonato del Mundo de Esgrima 2010. El evento anual dio la bienvenida a participantes y miles de espectadores, reunidos por primera vez en el Gran Palais de París.
Este campeonato del Mundo fue una oportunidad excepcional para la esgrima en general y para el desarrollo de la práctica del deporte para personas en silla de ruedas en particular.
Francia ha tenido destacada participación en los juegos Paralímpicos, Campeonatos del Mundo y Europa, ya que en el desarrollo de los reglamentos de la esgrima se ha incluído la creación de una fijación original en la silla de ruedas para personas con discapacidad.
Fuente:  www.queo.com.mx

CULTURA

santa rosa, la pampa. Dictaron capacitación en fotografía para personas ciegas

Se desarrolló un novedoso taller de fotografía para personas ciegas y disminuidas visuales en el Parque Oliver. La capacitación, organizada por el Concejo Deliberante de Santa Rosa, fue dictada por los docentes Juan Alecsovich y Romina Haurie de "Ojoenfoco", productora dedicada a la producción de audiovisuales de calidad profesional. Como corolario de la jornada se exhibieron los trabajos fotográficos en el Hall de la Municipalidad de Santa. También se exhibió un documental con audio que contó con la voz en off de Juan Carlos Beltrán.
"Lejos de lo que la mayoría piensa está muy al alcance de las personas ciegas el manejar una cámara fotográfica", de esta manera el docente Juan Alecsovich se refirió a las barreras que se vencieron con el taller. Las cámaras que se utilizan son las hogareñas. "A través de la fotografía se crea un puente de comunicación con cualquier persona que tenga el sentido de la vista intacto, ambos pueden conversar sobre el contenido de las fotos y realmente se abre un espacio de integración".
Fuente: www.laarena.com.ar

Convocatorias

Fondo Finlandés de Cooperación Local para el desarrollo
Organiza: Embajada de Finlandia en Buenos Aires
Fecha de cierre: 26 de noviembre
Lugar: Ciudad de Buenos Aires
Informes: sanomat.bue@formin.fi

pequeñas donaciones de 500 a 10.000 euros para proyectos iniciados por personas con discapacidad
Organiza: Fundación Abilis
Informes: abilis@abilis.fi

Co.Na.Dis convoca investigaciones del área de Discapacidad de la Argentina
Organiza: Co.Na.Dis
Objetivo: Relevamiento de investigaciones, individuales o grupales,  del área de discapacidad en el ámbito nacional a fin de crear un banco de datos de investigación que estará disponible en la página web del organismo.
Dirigido a: investigadores, grupales o individuales, de todo el país.
Deberán enviar a consultas@cndisc.gov.ar , los siguientes datos:
Nombre y Apellido:
Afiliación institucional:
Especialización:
Reseña de la investigación desarrollada (10 líneas):
Publicaciones:
Disponibilidad a ser publicada: si o no
E-mail:
Tel:

becas oea de desarrollo profesional .Universidad de Harvard
Organiza: Organización de los Estados Americanos -OEA- y la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.
Fecha de cierre: 15 de diciembre de 2010

bibliografia / Documentación

Diseño Industrial y Poblaciones con Discapacidad. Olga Sánchez y María del Carmen Valverde. InvestigaTEC, ITCR. Mayo 2008

Potenciar la calidad de vida de las personas con TEA. Jose Luis Armaiz,  Javier Arnáiz Sancho, Mar Merinero Santos. Carmen Muela Morente. Ruth Vidriales Fernández. Madrid, España.  2010
MANUAL PARA UN ENTORNO ACCESIBLE. Jesús de Benito Fernández, Javier García Milá, José Antonio Juncà Ubierna, Carlos de Rojas Torralba y Juan José Santos Guerras. Real Patronato sobre Discapacidad. Madrid, España. 2010

Agenda

19 al 21 de noviembre. Ciudad de buenos aires. Workshop sobre método Son Rise para el espectro autista y TGD, por  Sean Fitzgerald 
Organiza: CEUPA -Conciencia, Esperanza y Unión para el Autismo- en colaboración con la Asociación Civil Sin Diferencias.
Lugar: Sala Siranush, Armenia 1353/69. Ciudad autónoma de Buenos Aires.
Informes e inscripción: eventos@ceupa.com.ar

20 y 21 de noviembre. Gualeguay, Entre Rios. Campeonato Argentino de Ciclismo Adaptado
Organiza: Municipalidad de Gualeguay
Lugar: Costanera Gualeguay
Informes: www.visitagualeguay.com.ar

23 de noviembre. Buenos aires.  Jornada sobre “Discapacidad y el entorno familiar”
Organiza: Fundación Río Pinturas Junto a Fundación Diagnóstico Maipú
Lugar: Círculo Médico de Vicente López, Domingo F. Sarmiento 1755

24 al 26 de NOVIEMBRE. Montevideo, Uruguay. PRIMER ENCUENTRO NACIONAL INTERDISCIPLINARIO DE DERECHOS HUMANOS Y SOCIEDAD CIVIL. III SEMINARIO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, VIOLENCIA Y POBREZA
Organiza. Facultades de Ciencias Económicas, Ciencias Sociales, Derecho, Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, y la Cátedra de Derechos Humanos de UNESCO.
Lugar: Montevideo, Uruguay

26 de Noviembre. ciudad de buenos aires. ateneo Aprendizaje y Desar rollo - Pediatría
Lugar: Pabellón Villanueva del hospital Carlos G. Durand -
Av. Díaz Vélez 5040 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

26 de Noviembre. Salta. Encuentro “Insercion laboral, un desafio que nos compromete”
Organiza: Dirección General de Políticas Sociales para Personas con Discapacidad
Lugar: Salón amancay del hotel Real. Bartolomé Mitre 669
Informes: Gobierno de la Provincia de Salta

1 de diciembre. Ciudad de Buenos AIRES. IX Jornadas Nacionales Municipios y Comunidades Saludables - Espacio Día Mundial del Sida
Organiza: Dirección de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual
Lugar: Costa Salguero, Ciudad de Buenos Aires

2 a 4 de diciembre. Ciudad de buenos aires. Congreso de Paises del Mercosur sobre Politicas PÚBLICAS en Bioetica y Derechos Humanos
Organiza: Secretaria de Derechos Humanos. Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación. Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Medicina de la UBA.
Lugar: Hotel NH, Bolivar 160. Ciudad de Buenos Aires
Informes: congresobioetica@gmail.com

2 al 4 de diciembre. Amsterdam, Holanda. international disablility studies conference “DIVERSITY un quality of life”

4 de diciembre. Cuidadad de buenos aires. Reunion Anual de la Asociacion distrofia Muscular
Organiza: Asociación de Distrofia Muscular
Lugar: CeNET. Independencia 2625.
Informes: www.adm.org.ar

12 de diciembre. buenos aires. Desafío Pumas vs Leonas. Partido a beneficio
Lugar: Club Atlético San Isidro
Organiza: AUDELA

Para enviar información


No hay comentarios:

Publicar un comentario