

GACETILLA 19
MAYO 2011
NACIONALES
AUTORIDADES DE CO.NA.DIS PARTICIPARON DE REUNIÓN DEL CEDDIS
La Presidenta de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas -Co.Na.Dis- Lic. Raquel Tiramonti y la Secretaria General, Mgter. Silvia Bersanelli participaron junto al representante argentino Dr. Pablo Rosales de la Primera Reunión Extraordinaria del Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad -CEDDIS-, en la Ciudad de San Salvador durante los días 4 y 5 de mayo.
La Reunión fue organizada por la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos -OEA-, a través de la Secretaría Técnica del CEDDIS y el Gobierno de El Salvador.
En el acto inaugural estuvieron presentes la Dra. Vanda Pignato -Presidenta del CEDDIS, Secretaria de Inclusión Social de El Salvador y Primera Dama -, el Dr. Luis Miguel Del Águila (Perú) -Primer Vicepresidente del CEDDIS-, el Dr. Pablo Rosales (Argentina) - Segundo Vicepresidente del CEDDIS -, el Embajador Ronalth Ochaeta -Representante de la OEA-, y Jaime Miranda - Viceministro de Cooperación para el Desarrollo de El Salvador-.
El Comité aprobó la propuesta de Parámetros, metodología e instrumentos, a fin de medir los avances en el cumplimiento de la Convención Interamericana por parte de los Estados Miembros presentada por Ricardo Villa – del Departamento de Desarrollo Social y Empleo de la OEA- y elaborada con la participación de un Grupo de trabajo del Comité organizado para tal fin entre los que participaron Perú, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Brasil y Argentina.
El Dr. Pablo Rosales describió el Proyecto de opinión al que se ha arribado en la Primera Reunión del Grupo de Trabajo del CEDDIS en octubre de 2010, en base al proyecto presentado por Argentina. El Comité deliberó sobre la adopción de una observación general por la cual se disipe la discrepancia existente en la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra las Personas con Discapacidad, y la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en lo que respecta al ejercicio de la capacidad jurídica de la personas con discapacidad, interpretándose el artículo 1, 2 b) de la convención de la OEA en el marco del artículo 12 de la Convención de la ONU. La propuesta tras ser deliberada aprobó la observación general del Comité para ser elevado a la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos del Consejo Permanente de la OEA y a la Corte Interamericana, a fin de solicitarle que emita una opinión consultiva.
La representación Argentina invitó a los miembros a realizar una reunión en la República Argentina en el marco de las III Jornada de Seguimiento de Difusión de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas a realizarse los días 21, 22 y 23 de septiembre en Argentina, así como también a presentar los Parámetros de Seguimiento de la Convención de la OEA.
PROGRAMA DE FOCALIZACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA, EN POSADAS
El 5 y 6 de mayo de 2011, la Directora de Educación, Trabajo y Comunidad de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas Discapacitadas -Co.Na.Dis-, Lic. Cristina Bettatis e integrantes del área brindaron asistencia técnica en el Programa de Focalización Local Participativa, en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones.
Las Jornadas tuvieron como objetivo la capacitación de agentes de tránsito y profesores de centros culturales inclusivos municipales.
La Directora de Co.Na.Dis mantuvo reuniones con la Secretaria de Calidad de Vida, Dra. Lilian Tartaglino y con la Directora de Discapacidad, Arq. Mabel Famularo.
Junto al Intendente Orlando Franco, la Lic. Cristina Bettatis participó del lanzamiento de “Posadas Inclusiva 2011”. La actividad, que tuvo lugar en la Plaza 9 de Julio, contó con la presencia de Hogares de Adultos Mayores, escuelas primarias especiales y de nivel inicial, y público en general.
CONTINÚAN LAS JORNADAS SOBRE ACCESIBILIDAD DICTADAS POR CO.NA.DIS EN SANTA FÉ
Co.Na.Dis, a través de su Área de Accesibilidad realizó la Jornada “Accesibilidad como Ideología”, en la localidad santafesina de Venado Tuerto, el 5 de mayo.
Estas capacitaciones se enmarcan en el conjunto de acciones llevadas adelante por Co.Na.Dis y el gobierno provincial en coordinación con el colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe, tendientes al afianzamiento y fortalecimiento de los conceptos de accesibilidad y diseño universal necesarios en la formación profesional para dar respuesta a las necesidades de una sociedad inclusiva y apuntar a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la Provincia.
CO.NA.DIS CAPACITÓ AGENTES SANITARIOS EN MISIONES
Del 2 al 6 de mayo, la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas Discapacitadas capacitó en presentación de proyectos a agentes sanitarios en las localidades de Andresito, Irigoyen, San Pedro y San Vicente.
La Directora de Salud de Co.Na.Dis, Dra. Susana Sequeiros y la Coordinadora General de la Unidad Ejecutora de Proyectos de Co.Na.Dis, Lic. Marisa Davicino, junto a los municipios, brindaron asistencia en la temática.
Por su parte Co.Na.Dis realizó la auditoria de los subsidios otorgados por la Ley de Cheques en las mencionadas localidades.
BUENOS AIRES. FUNDACION BANCO PROVINCIA EN GENERAL ALVEAR
La Fundación Banco Provincia se hizo presente en General Alvear. Participaron
Karina Rabolini, Presidenta de la Fundación Banco Provincia; el Intendente de General Alvear, Gustavo Horacio Marcos; el Ministro de Salud de la Provincia, Dr. Alejandro Collia; la Subsecretaria para la Articulación de Políticas de Integración, Lic. Lucia Maffrand; el Subsecretario de Deportes Federados, Juan Manuel López Gómez., entre otros.
Durante la Jornada la Presidenta de la Fundación Banco Provincia entregó al Municipio material bibliográfico para las escuelas, Kits de útiles para alumnos, sillas de ruedas, computadoras para personas con discapacidad visual, ayuda económica a instituciones, material para instituciones deportivas, plataforma elevadora para la Escuela de Educación Especial Nº 501 y elementos para el Hospital de dicho Municipio.
Fuente. prensacoprodis@jg.gba.gov.ar
BUENOS AIRES. LEY REGULA LA OBLIGATORIEDAD DEL MENÚ EN BRAILLE.
Los restaurantes, bares, confiterías, casas de comida y cualquier otro local que se dedique al rubro gastronómico en la provincia de Buenos Aires deberán contar con cartas de menú en el sistema braille.
Según la ley aprobada en la Cámara de Diputados provincial, los propietarios de esos comercios tendrán un plazo de 90 días para adecuarse a la ley que, según explicó la autora del proyecto, la senadora Viviana Arcidiácono, pretende equiparar y promover la inserción social.
En el articulado se establece que las cartas menú en sistema braille serán de igual forma e igual contenido que las cartas habituales, contando con la denominación y el respectivo listado de platos, de sus ingredientes, así como también del listado de bebidas ofrecidas. Además, todos los productos expuestos en las cartas menú deberán contener el valor actualizado.
"La iniciativa se manifiesta como una alternativa para alcanzar la igualdad entre todas las personas y evitar discriminaciones injustas e irrazonables", se expresa en los fundamentos de la nueva norma.
Fuente: www.lanacion.com.ar
BUENOS AIRES. entregA DE subsidios A 2 INSTITUCIONES DE MAR DEL PLATA
El Consejo Provincial para las Personas con Discapacidad informó que el 9 de Mayo, el Gobernador Daniel Scioli junto a la Lic. Lucía Maffrand - Subsecretaria para la Articulación de Políticas de Integración - estuvieron en la Ciudad de Mar del Plata haciendo entrega de subsidios a dos Instituciones locales, ASDEMAR -Asociación de Síndrome de Down de Mar del Plata- y CREDE ADERMAR -Centro Recreativo Deportivo Especial - Asociación Deportivo Recreativo Marplatense para Discapacitados-.
CIUDAD DE BUENOS AIRES. MENÚS EN BRAILLE EN RESTAURANTES
El Legislador Ezequiel Fernández Langan, presentó un proyecto para que los comercios gastronómicos cuenten con una carta de menú actualizada en sistema Braille y otra en escritura macrotipo.
La propuesta, que ya ingresó a la Comisión de Defensa del Consumidor de la Legislatura, establece que el menú debe contener el nombre de los platos y bebidas, los precios actualizados y la fecha en la cual se imprimió el menú a fin de poder controlar que los precios mencionados en las cartas no estén desactualizados respecto de las cartas de menú convencionales. Fernández Langan afirmó que "en el caso de que los precios inscriptos no sean los vigentes el cliente con discapacidad visual podrá abonar el precio que le sea más conveniente".
Fuente: www.ciudad1.com
ENTRE RÍOS. ELECCIONES 2011. REGISTRO VOLUNTARIO DE ELECTORES CON DISCAPACIDAD MOTRIZ
Con una resolución del Instituto Provincial de Discapacidad, se dispuso la apertura del “Registro Voluntario de Electores con Discapacidad Motriz o Movilidad Reducida”, que tiene como principal objetivo el acceso al pleno derecho de todos a emitir el voto y participar activamente de la vida política y publica.
Dicho Registro, que tiene como base la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, las legislaciones vinculadas a ésta y el Código Electoral Nacional, busca poner al alcance de todos la posibilidad de votar, garantizando de esta manera un derecho básico de la vida democrática.
Es así que el registro permitirá que cada elector con discapacidad motriz o movilidad reducida pueda tener acceso a un lugar de votación con instalaciones y materiales adecuados que garanticen su libre expresión.
Informes y registro: www.entrerios.gov.ar/iprodi
NEUQUEN. Concluyó curso sobre gestión de recursos EN SAN MARTÍN DE LOS ANDES
En una intensa jornada, el día sábado una nutrida concurrencia de emprendedores sociales se volvieron a dar cita en el salón del Concejo Deliberante para abordar la gestión de recursos y la sustentabilidad, temáticas que inquietan a las organizaciones que trabajan por causas sociales.
El curso que llevó por título “De la magia al Desarrollo” fue dictado por Beatriz Pellizari, destacada líder social que con pasión y solvencia capacitó a participantes locales, proveyéndoles de diversas herramientas para favorecer el desarrollo de recursos. En este sentido se puso de relevancia la importancia de la comunicación interna y externa como un tema clave para hacer solicitaciones destacando que nadie dona a quien no conoce.
Fuente: Dirección de Atención Integral a las personas con discapacidad. Municipalidad de San Martín de los Andes
NEUQUEN. INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Concluyó la “Cuarta Edición del Foro Empresarial de la Patagonia” que se desarrolló en la localidad de Junín de los Andes.
Se presentó el proyecto de ley de Responsabilidad Social Empresaria y se firmó un acuerdo con la Asociación Empresas Amigas de Neuquén, con el objetivo de sensibilizar al sector y promover la inclusión laboral de las personas con discapacidad en el ámbito privado. El gerente de Recursos Humanos de YPF, Agustín Lamarca expuso sobre el trabajo que vienen realizando con la Asociación Civil "La Usina", donde se incorporaron 176 personas con discapacidad a la empresa.
Fuente: www.noticiasonline.org
RÍO NEGRO. ASESORÍA LEGAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La legisladora Martha Ramidan -Redes- propone crear la Asesoría Legal para las Personas con Discapacidad en cada localidad donde se asienten las Juntas Evaluadoras de Discapacidad de la provincia.
Tendrá por objeto analizar y asesorar integralmente los asuntos en materia de discapacidad a través del desarrollo de una labor de interpretación, aplicación y valoración jurídica, dentro del marco de la racionalidad, transparencia y objetividad institucional.
Los asesores legales que trabajen en este ámbito serán elegidos por concurso público y deberán asesorar a las personas con discapacidad, a sus familiares, a los consejos locales de personas con discapacidad y demás interesados en el tema, instrumentar los petitorios, canalizar sus necesidades y comunicaciones, y representar a este sector social en los reclamos que planteen a las instituciones.
Fuente: www.elciudadanobche.com.ar
SANTA FE. JORNADA SOBRE DISCAPACIDAD EN ROSARIO
El 30 de abril se realizó, en la ciudad de Rosario, una jornada organizada por la Asociación AISDRO. Participaron representantes de Tucumán, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, Neuquén, Río Negro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario, Venado Tuerto, Pergamino, Gualeguaychù, entre otras.
El presidente de Fundación Incluir de Gualeguaychù, Pablo Recchia, fue designado para moderar la misma.
La jornada, tuvo como ejes centrales la organización del “6º Congreso Nacional sobre Síndrome de Down”, que se llevará a cabo en la provincia de Tucumán en el mes de Mayo de 2012; gestiones para realizar un Congreso Nacional de Educación Inclusiva en la provincia de San Luis; Proyectos de Ley de Educación Inclusiva presentados a nivel nacional; la Resolución 141 de Co.Na.Dis y su prorroga hasta 2012.
Fuente: www.fundacionincluir.com.ar
Tierra del Fuego. Ministerio de Educación capacita para la inclusión educativa
El Ministerio de Educación de la provincia brindó en Ushuaia y en Río Grande, el Segundo Seminario sobre “La Discapacidad, la Educación Especial”. Con amplia recepción, participaron docentes de todos los niveles educativos y profesionales de Gabinetes Psicopedagógicos.
Al respecto, autoridades del Ministerio explicaron que “este es el Segundo Seminario en el que se trata el tema de discapacidad y está referido a la Educación Especial. Particularmente consiste en la resolución de conflictos por medio de instrumentos, para que los docentes tengan en cuenta ante la presentación de algún conflicto en aquellos casos que particularmente tienen que ver con la integración”.
Fuente: www.shelknamsur.com
INTERNACIONALES
ALEMANIA. presentan nuevo implante coclear
EL Centro Auditivo de Hannover presentó en la Facultad de Medicina de esta ciudad alemana un nuevo implante coclear del oído medio que podría suponer la solución definitiva para personas con sordera combinada. El nuevo simulador coclear acústico directo puede ser implantado a personas que oyen demasiado mal para utilizar únicamente un audífono convencional pero no lo suficiente como para llevar una prótesis.
Fuente: Agencia EFE
ESPAÑA. primer e-book para personas ciegas
El secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, Mario Bedera, ha presentado el e-book para personas con discapacidad visual durante su visita al Centro de Recursos Educativos de la ONCE
La ONCE desarrollo, “Leer para aprender. Leer en la era digital”, el primer e-book completamente accesible para personas ciegas o con discapacidad visual.
Este libro electrónico, que traduce automáticamente los textos en voz y va indicando los distintos niveles de lectura, contiene un conjunto de artículos, breves y divulgativos escritos por personas de reconocido prestigio. Asimismo, ofrece claves e instrumentos para favorecer la competencia lectora, así como ideas y consejos para enseñar a leer por placer y a leer para aprender matemáticas, filosofía, publicidad o arte.
Fuente: www.abc.es
“Reino UNIDO NO apoya el tratado sobre derecho de autor accesible”
El gobierno del Reino Unido ha rehusado en ofrecer su pleno apoyo al proyecto de un tratado internacional que permita versiones accesibles a obras con derecho de autor para que sean compartidas a través de las fronteras internacionales por las personas con discapacidad visual.
La noticia es consecuencia de la respuesta a una pregunta parlamentaria escrita de Lord Low, Presidente de la Unión Europea de Ciegos, en la cual le solicitó al gobierno que realizara una evaluación del tratado. El proyecto fue presentado por primera vez por la Unión Mundial de Ciego en el año 2009 ante el comité permanente de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
Fuente: www.headstar.com
DEPORTES
salta. Presentan Fundación y Escuela de Navegación a Vela para personas con discapacidad en Campo Alegre
Un equipo técnico, comandado por la deportista Olímpica Pilar García Hernández, desembarca en Campo Alegre con la Fundación Argentina de Vela Adaptada. El lanzamiento se realizará el 14 de mayo, en el Club Regatas Güemes, en el Dique Campo Alegre, Partido de La Caldera.
En este acto se presentará la Escuela de Navegación a Vela para personas con discapacidad de la provincia de Salta.
Se desarrollará una regata Familiar y una salida a navegar para alumnos, autoridades, familiares y amigos. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Salta, la Municipalidad de La Caldera y el Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Salta.
Entre quienes impulsan este emprendimiento están los medallistas olímpicos Santiago Lange y Serena Amato.
tenimesista argentina gana medalla de bronce en slovenia
La jugadora argentina de tenis de mesa adaptado, Giselle Muñoz ganó la medalla de bronce en el Abierto de Eslovenia.
El mismo se desarrolló del 4 al 7 de mayo en la ciudad de Ljubljana.
Fuente: Federación Argentina de Tenis de Mesa Adaptado
Cultura
entre ríos. rock solidario en concepción del uruguay
Se realizó la primera edición del festival CdelU Rock, organizado por la Escuela Especial Nº 11 Pedro Ponce de León y las Asociaciones de Personas con Discapacidad Visual y de Sordos de Concepción del Uruguay, con la idea de ofrecer una nueva propuesta cultural en el fin de semana y recolectar fondos para destinarlos al sostenimiento de su labor institucional.
De este modo, la gente del rock, con su arte, y la comunidad uruguayense, con su presencia, colaboraron, una vez más, con las instituciones y las organizaciones no gubernamentales que trabajan en favor de las personas con discapacidad.
Fuente: www.lacalle-online.com
BIBLIOGRAFÍA
Guía para el viajero de movilidad reducida
Autor: Fundación FIA
Boletín de Noticias del INICO. Integra nº 38
Autor: Instituto de Integración en la Comunidad (INICO)
Lugar: Salamanca, España
Año: 2010
Disponible en: http://inico.usal.es/integra-inico.aspx
CURSOS, seminarios y talleres
ESPECIALIZACIÓN EN INTERVENCIÓN Y GESTIÓN GERONTOLÓGICA
Fecha: 13 de mayo de 2011
Organiza: Universidad Nacional de 3 de Febrero
Lugar: Viamonte 525, Ciudad de Buenos Aires. Argentina
Curso. Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos
Cierre de la inscripción: 16 de mayo de 2011
Organiza: Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Lugar: Washington, DC. Estados Unidos
Capacitación “Comunicar para crecer”
Fecha: 17, 24 y 31 de mayo de 2011
Organiza: Asociación Civil Lazos Profesionales
Lugar: Rivadavia 524 PB, Ciudad de Buenos Aires. Argentina
curso. Incidencia de las mujeres con discapacidad visual en las políticas públicas en América Latina
Cierre de la inscripción: 27 de mayo de 2011
Organiza: Fundación ONCE
Lugar: Santa Cruz de la Sierra. Bolivia
taller “CUIDAR AL QUE CUIDA”. gratuito
Fecha: 28 de mayo de 2011
Organiza: ADM
Lugar: Independencia 2625, Ciudad de Buenos Aires. Argentina
CONVOCATORIAS
premios ops/ pahef 2011 a la excelencia en salud pública
Fecha límite de presentación de las candidaturas: 13 de mayo del 2011
Organiza: Fundación Panamericana de la Salud y la Educación
Informes: www.pahef.org
convocatoria. presentación de propuestas sobre los aspectos prácticos y teóricos de las Medidas para la aplicación del artículo 12 de la Convención de Discapacidad
Fecha: hasta 17 de junio de 2011
Organiza: Comité de la Convención de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad
Informes:crpd@ohchr.org
CONVOCATORIA PÚBLICA A BECAS TOP-UNL 2011
Organiza: Universidad nacional del Litoral y TOP - Centro de Desarrollo y Asistencia Técnica en Tecnología para la Organización Pública-
Informes: top@top.org.ar
AGENDa
Segundo Seminario sobre Participación Ciudadana.
Fecha: 12 de Mayo de 2011
Lugar: Instituto Uruguayo de Normas Técnicas. Uruguay
Organiza: Red Especial Uruguaya
Informes: www.redesuy.org
primeras jornadas patagónicas sobre discapacidad en relación a los procesos de integración e inclusión social
Fecha: 12 a 14 de mayo de 2011
Cierre de inscripción: 6 de mayo de 2011
Lugar: Trelew, Chubut. Argentina
Informes: info@jornadaspatagonicas.com.ar
PRIMER CONGRESO UNIVERSITARIO DE PSICOLOGÍA APLICADA AL TRABAJO.
Fecha: 13 y 14 de mayo de 2011
Lugar: Facultad de Derecho UBA, Ciudad de Buenos Aires. Argentina
Organiza: Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
Informes: www.congresouniversitario.com
charla/ taller. educacion sexual integral en discapacidad intelectual
Fecha: 14 de mayo de 2011
Lugar: Caldas 1357, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
Organiza: Centro de Día Despertar
Informes: info@estimulosadecuados.com.ar
sexto CONGRESO ARGENTINO DE SALUD MENTAL / tercer congreso INTERNACIONAL DE SALUD MENTAL
Fecha: 19 a 21 de mayo de 2011
Lugar: Av. Carlos Pellegrini 551, Ciudad de Buenos Aires. Argentina
Organiza: Asociación Argentina de Salud Mental
Informes: www.aasm.org.ar
noveno Congreso para Personas que Tartamudean y SEGUNDO CONGRESO Latinoamericano de Tartamudez
Fecha: 18 a 21 de mayo de 2011
Lugar: Paraguay 2155, Ciudad de Buenos Aires. Argentina
Organiza: International Stuttering Association y Asociación Argentina de Tartamudez
conferencia sobre "Trastornos Generalizados del Desarrollo"
Fecha: 19 de Mayo de 2011
Lugar: Centro integrador complementario, Pellegrini y Agustín Álvarez, Zárate.
charla abierta para padres ¿Por qué le cuesta a mi hijo le cuesta aprender? gratuito
Fecha: 27 de mayo de 2011
Lugar: Av. Santa Fe 3069 8 B, Ciudad de Buenos Aires. Argentina
Organiza: Fundación de Neuropsicología Clínica
Informes: info@fnc.org.ar
Jornadas sobre síndrome de Down y TGD
Fecha: 2 y 3 de Junio de 2011
Cierre de inscripción: 1 de abril de 2011
Organiza: SELEC, ASDRA y Universidad Católica Argentina
Informes: www.equiposelec.com.ar/jornadas
tercer Congreso Iberolatinoamericano Trastornos Generalizados del desarrollo. Workshop Habilidades Sociales
Fecha: 2 a 4 de junio 2011
Lugar: Malabia 460, Ciudad de Buenos Aires. Argentina
Organiza: Asociación Fanitelco
Informes: caeventur@gmail.com
segundas Jornadas regionales “Introducción a los deportes adaptados”
Fecha: 3 y 4 de junio de 2011
Lugar: Huanguelén, Coronel Suárez. Argentina
Organiza: ADISCA HUANGUELÉN y la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Coronel Suárez, con la participación y asistencia técnica y docente de Co.Na.Dis
Informes: ameliarf34@hotmail.com
JORNADA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN, ESTIMULACIÓN Y DESARROLLO
Fecha: 10 y 11 de junio de 2011
Lugar: Rafaela, Santa Fe. Argentina
Organiza: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Grupo 5 Sentidos
Informes: grupo5sentidos@hotmail.com.ar
PRENSA y COMUNICACIÓN |
AUDIENCIAS y CONSULTAS |
Página Web |
No hay comentarios:
Publicar un comentario